Fotografía de Arquitectura

Fotógrafo de Arquitectura en granada

fotografía de arquitectura

La fotografía de producto es un subgénero de la fotografía publicitaria dedicada a presentar y documentar series de artículos con el objeto de definirlos gráficamente.

Se diferencia del bodegón publicitario, al menos en teoría, en la disposición y preparación de los productos, así como en los fondos y el atrezzo. La fotografía de producto se caracteriza por la sencillez en la colocación de los elementos y de los fondos, que suelen ser neutros (normalmente blancos).

Otra diferencia entre ambos géneros es el destino para el que se crean las fotos.

El fotógrafo de producto recibe encargos para ilustrar catálogos o fichas de artículos de tiendas online, o sea, trabajos más o menos seriados de cierta cantidad de artículos. Sin embargo, el bodegones publicitarios suelen ser encargos individuales para usar como imágenes destacadas en artículos o secciones de webs, para posters, anuncios, vallas publicitarias, etc.

La diferencia no siempre es tan nítida entre fotografía de producto y bodegón publicitario. A medida que el fotógrafo añade y dispone elementos en la composición, y modifica la técnica de iluminación inicial, el resultado se aproxima más al bodegón publicitario.

finalidad y técnicas de la fotografía de producto.

De cualquier modo, el objetivo fundamental del fotógrafo de producto es definir los artículos, o sea, mostrarlos de manera unívoca con la mayor precisión. Aunque no se trata sólo de documentarlos fielmente, sino de destacar todo lo atractivo y sugerente, obviando cualquier aspecto que distraiga o les reste valor estético.

Por ello, las técnicas de iluminación y de procesado digital de las imágenes están dirigidas a acentuar texturas, volumen y transparencia, así como a eliminar brillos y cualquier tipo de imperfección.

Es oportuno recordar (aunque pueda parecer obvio) que, como toda fotografía publicitaria, su finalidad es influir en las decisiones de compra de los consumidores, generando atracción y seduciendo a través de la calidad técnica y narrativa de las imágenes.

Durante mi experiencia como profesor de retrato y fotografía publicitaria en la Escuela de Arte Granada tuve la oportunidad incidir en el cuidado de estos aspectos esenciales de la fotografía de producto. La atención a los detalles técnicos en todo el proceso es algo elemental. Por ejemplo, un pequeño giro del producto, del «soft box», o una mínima elevación de la cámara, puede significar la diferencia entre un resultado perfecto o una fotografía mediocre.